La ciencia detrás de Thermowood: cómo la modificación térmica mejora la estabilidad
Cómo el proceso de tratamiento térmico mejora la estabilidad de la madera
¿Qué hace que la madera termotratada sea tan estable? Todo se reduce a cómo se procesa. La madera se calienta entre 180 y 230 grados centígrados en entornos controlados con oxígeno limitado. Este calentamiento altera lo que ocurre a nivel celular dentro de la propia madera. Un cambio importante es que la madera retiene aproximadamente la mitad de humedad de lo que normalmente retendría una madera sin tratar. ¿Por qué importa esto? Porque cuando ciertas partes de la madera, llamadas hemicelulosa, se descomponen durante el proceso, todo el material deja de reaccionar tan intensamente ante los cambios en la humedad del aire. Piénselo de esta manera: una investigación publicada el año pasado descubrió que la madera de pino tratada térmicamente se encogió solo alrededor del 28 % de lo que se encogería un pino normal bajo condiciones similares de alta humedad (alrededor del 90 %). Esa diferencia realmente se acumula con el tiempo para cualquier persona que trabaje con materiales de madera.
Cambios químicos en la madera durante la modificación térmica
El proceso induce transformaciones químicas permanentes: la hemicelulosa se degrada, eliminando un principal atrayente de humedad, mientras que la lignina se polimeriza en una matriz más rígida. Esto reduce la higroscopicidad en un 40–60 %, como se ha verificado en ensayos controlados de modificación térmica. No se utilizan aditivos artificiales; el rendimiento mejorado proviene únicamente de la reordenación de polímeros naturales.
Temperatura y duración: factores clave para lograr una mayor estabilidad dimensional
La estabilidad óptima depende de un control preciso:
- 180–190 °C : 20–30 horas para mejoras moderadas (adecuado para uso interior)
- 210–230 °C : 30–40 horas para máxima estabilidad dimensional (ideal para revestimientos exteriores)
Superar los 230 °C conlleva el riesgo de fragilización, mientras que duraciones más cortas dejan hemicelulosa residual que compromete el rendimiento a largo plazo.
Comparación entre la estructura de madera cruda y madera modificada térmicamente
La madera cruda tiene una estructura porosa (35–45% de espacio vacío), lo que la hace propensa a hincharse y encogerse con los cambios de humedad. La configuración de celdas cerradas del Termowood, confirmada mediante estudios microscópicos, reduce la absorción de humedad en un 50–60%. Esta transformación estructural permite que el revestimiento mantenga menos del 2% de cambio dimensional durante ciclos de congelación-descongelación, en comparación con el 8–12% en madera no tratada.
Estabilidad Dimensional Superior del Termowood en Condiciones Climáticas Extremas
La Resistencia a la Humedad en la Madera Modificada Térmicamente Reduce la Dilatación y Contracción
La modificación térmica reduce el contenido de humedad en equilibrio entre un 40–60%, alterando fundamentalmente la forma en que la madera interactúa con el agua. A temperaturas entre 190–212°C, los grupos hidroxilo de la celulosa se descomponen, limitando la unión de moléculas de agua. Como resultado, los paneles exteriores resisten la expansión hasta en un 70% en ambientes de alta humedad, según pruebas aceleradas de envejecimiento que simulan condiciones tropicales.
Datos sobre la absorción de humedad: Thermowood frente a revestimiento tradicional de madera blanda
Pruebas independientes muestran que el Thermowood absorbe entre un 6 % y un 8 % de humedad bajo saturación, frente al 12 % y 15 % del pino estándar. Esto se traduce en un cambio dimensional de solo 0,3 a 0,5 mm/m, significativamente más bajo que el 1,2 a 1,8 mm/m observado en maderas blandas convencionales. A diferencia de la madera tradicional que se deforma de manera irregular, el Thermowood presenta una expansión lineal uniforme de entre 0,5 % y 1,2 % en todas las direcciones de la veta durante los cambios de humedad.
Rendimiento del revestimiento Thermowood en climas húmedos y con ciclos de congelación-descongelación
En un estudio de 10 años realizado en la costa de Maine, el revestimiento Thermowood soportó 55 ciclos anuales de congelación-descongelación con solo 0,4 mm de fisuración superficial, comparado con 3,1 mm en cedro. Su estructura de células cerradas evita la formación interna de cristales de hielo, preservando su integridad en condiciones bajo cero. Investigaciones realizadas por especialistas en ingeniería de la madera confirman que estos paneles mantienen más del 90 % de su estabilidad inicial tras exposiciones repetidas al agua salada.
Durabilidad a Largo Plazo y Resistencia Natural a la Descomposición del Termowood
Resistencia a la Podredumbre, Descomposición y Hongos Debido al Contenido Reducido de Hemicelulosa
La razón por la que la madera termotratada resiste tan bien la pudrición y las plagas tiene que ver con cambios que ocurren a nivel molecular. Cuando los fabricantes calientan la madera normal a temperaturas entre 212 y 230 grados centígrados durante un período continuo de entre 48 y 96 horas, sucede algo importante dentro de la estructura de la madera. Básicamente, el proceso descompone la hemicelulosa, que es lo que los hongos e insectos utilizan como alimento. Según investigaciones del Centro Técnico de Investigación VTT realizadas en 2022, este tratamiento elimina aproximadamente entre el 80 y el 90 por ciento de los nutrientes. ¿Qué significa eso? Pues que hace que la madera sea básicamente poco atractiva para cualquier organismo que intente degradarla. Las pruebas en condiciones reales también demuestran lo eficaz que es esto. El revestimiento hecho de madera termotratada conserva alrededor del 95 % de su resistencia original incluso después de estar expuesto al exterior durante 15 años completos en zonas costeras severas donde la humedad siempre es elevada. Compárese con la madera blanda sin tratar, que solo logra mantener alrededor de la mitad de su resistencia en condiciones similares.
Estudios de campo a largo plazo sobre la durabilidad y resistencia a la pudrición del Termowood
Décadas de investigación validan su resistencia en exteriores. Un estudio finlandés de 25 años realizado en 2023 sobre paneles de pared en climas de congelación-descongelación encontró:
| Métrico | Termomadera | Pino sin tratar | Mejora |
|---|---|---|---|
| Incidencia de pudrición | 4% | 89% | 22 veces menor |
| Absorción de humedad | 7% | 23% | 70% de reducción |
| Frecuencia de mantenimiento | Cada 10 años | Cada 2–3 años | 5 veces menos |
Estos resultados respaldan su Clasificación de durabilidad Clase 1 , la clasificación más alta para madera natural según las normas europeas de construcción.
Durabilidad Mejorada Sin Conservantes Químicos
El termomadera se diferencia de esas opciones tratadas a presión que dependen de productos químicos como el cobre o el arsénico. En su lugar, utiliza procesos simples de calentamiento que transforman la madera a nivel molecular. Al exponerse a altas temperaturas, los azúcares naturales de la madera se caramelizan y forman estructuras muy estables e impermeables dentro del material. Esto crea una sustancia que los microbios no pueden descomponer fácilmente. Según afirman los fabricantes, sus productos duran mucho más de lo esperado. Algunas instalaciones de revestimiento llevan más de cuatro décadas en uso, lo que significa que son aproximadamente tres veces más duraderas que las contrapartes de madera acetilada. Y al analizar su impacto ambiental, los estudios muestran que el termomadera deja una huella aproximadamente un 50 % menor que los materiales compuestos plásticos que vemos hoy en día.
Thermowood vs Revestimiento de Madera Tradicional: Rendimiento, Durabilidad y Valor
Thermowood vs Revestimiento de Madera Tradicional: Una Comparación de Rendimiento
Cuando la madera se somete a modificación térmica, básicamente cambia la forma en que reacciona ante todo tipo de estrés ambiental. Tomemos por ejemplo la madera blanda común: estudios del Laboratorio de Productos Forestales realizados en 2023 mostraron que estas maderas pueden absorber entre un 15 y un 25 por ciento de humedad cuando aumentan los niveles de humedad. Pero tras el tratamiento térmico, la absorción de humedad disminuye considerablemente hasta menos del 8 por ciento. Esto también marca una gran diferencia, ya que pruebas comparativas entre madera tratada y no tratada revelaron una reducción de alrededor del 70 por ciento en problemas de deformación. Para arquitectos que trabajan en proyectos de construcción, esta estabilidad significa que pueden utilizar espacios de expansión mucho más pequeños entre tablas. En lugar de dejar esos grandes huecos de 10 a 15 mm necesarios para el cedro, ahora solo necesitan aproximadamente de 3 a 5 mm. El resultado es que las fachadas lucen más limpias y uniformes, sin esos huecos antiestéticos que interrumpen el diseño.
Análisis de Vida Útil: Los Revestimientos Exteriores Hechos de Madera Termotratada Duran 2 a 3 Veces Más
Cuando hablamos de cuánto dura la madera termotratada al aire libre, las pruebas aceleradas de envejecimiento muestran que mantiene su resistencia durante aproximadamente 25 a 35 años. Esto es bastante impresionante en comparación con la pino sin tratar común, que normalmente solo dura entre 8 y 12 años antes de mostrar desgaste significativo. Algunas evidencias del mundo real provienen de un estudio realizado durante diez años en 42 edificios diferentes. ¿Los resultados? Solo el 11 % de las instalaciones de madera termotratada necesitaron tablas de reemplazo, mientras que un asombroso 89 % de los materiales estándar para fachadas tuvieron que ser reemplazados. ¿Por qué la madera termotratada dura tanto más tiempo? Principalmente porque resiste mejor los daños causados por el sol y cuenta con un proceso especial de tratamiento que mantiene estables las fibras de la madera, reduciendo esas molestas grietas que se forman en superficies expuestas a las inclemencias del tiempo.
Evolución Estética: Estabilidad del Color y Patrones de Envejecimiento
La madera sin tratar tiende a volverse gris y desigual después de aproximadamente 18 a 24 meses al aire libre. Pero en el caso de la madera termotratada (Thermowood), las cosas funcionan de manera diferente. Este material envejece mucho más uniformemente, desarrollando una atractiva tonalidad plateada homogénea en unos 5 a 7 años. Algunas pruebas han medido qué tan rugosas se vuelven las superficies con el tiempo, y la madera termotratada solo se vuelve ligeramente más rugosa, alrededor de 1,2 micrómetros por año. La madera de cedro se vuelve notablemente más rugosa, casi 4,7 micrómetros anuales. ¿Y qué pasa con la retención del color? Los aceites aplicados en fábrica también duran más tiempo en la madera termotratada. Estos acabados suelen mantenerse durante 6 a 8 años antes de necesitar renovación, lo cual es exactamente el doble del tiempo que duran en la madera común, que apenas resiste de 2 a 3 años antes de desvanecerse.
¿Se Justifica el Mayor Costo Inicial con Ahorros a Largo Plazo?
El termomadera tiene un precio inicial más elevado en comparación con el pino común. Los costos de instalación rondan entre 18 y 22 dólares por pie cuadrado, mientras que el pino suele estar entre 9 y 12 dólares. Pero al considerar la situación general a lo largo del tiempo, los propietarios terminan ahorrando una cantidad considerable. Estudios muestran un ahorro entre el 60 % y el 68 % en costos totales durante tres décadas, debido a que requiere mucho menos mantenimiento, los recubrimientos duran más y los reemplazos son mucho menos frecuentes. Otra ventaja digna de mención es que las compañías de seguros ofrecen descuentos de alrededor del 10 al 15 por ciento en edificios revestidos con termomadera. Han reconocido su mejor desempeño frente al fuego en comparación con los productos de madera estándar, que normalmente tienen una clasificación Clase C, mientras que la termomadera obtiene la mejor clasificación Clase B.
Bajas necesidades de mantenimiento del termomadera en aplicaciones exteriores
Mínimo mantenimiento debido a la resistencia inherente a la humedad del termomadera
Cuando la madera se somete a una modificación térmica, se vuelve considerablemente menos propensa a absorber humedad del aire. Este proceso reduce las propiedades higroscópicas aproximadamente a la mitad, lo que significa que hay mucha menos expansión y contracción con el tiempo. El resultado es menos problemas de deformación, aparición de grietas o aflojamiento de tornillos en aplicaciones habituales de revestimiento. Según investigaciones publicadas el año pasado en revistas de ciencia de materiales, la madera tratada mediante este proceso mantiene estabilidad dimensional incluso cuando está expuesta durante largos períodos a entornos donde los niveles de humedad superan el 80 %. Desde un punto de vista práctico, la mayoría de las instalaciones no requieren más atención que una revisión anual y una limpieza rápida con una solución de jabón suave cuando sea necesario.
Estudio de caso: Paneles de pared residenciales en Thermowood que no han requerido renovación tras 10 años
Al observar esas casas de playa a lo largo de la costa occidental de Europa, muchas no han necesitado ningún tipo de reacondicionamiento a pesar de haber sido azotadas por el aire salino y la lluvia constante durante diez años completos. Cuando los científicos examinaron las superficies bajo microscopios, descubrieron que se desgastaban aproximadamente 0,2 mm por año, lo cual es mucho mejor que lo que ocurre con la madera de pino tratada a presión común, que se degrada unas siete veces más rápido, a razón de 1,5 mm anuales. Los habitantes tampoco se quejan de tener que realizar reparaciones importantes. La mayoría simplemente usa su manguera de jardín de vez en cuando para lavar la vegetación verde que crece en paredes y terrazas. Varios estudios recientes realizados en lugares donde la humedad permanece alta durante todo el año también respaldan estos hallazgos. Algo así como el noventa por ciento de esas propiedades lograron prescindir completamente de aplicar nuevos selladores durante períodos comprendidos entre ocho y doce años seguidos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Termomadera?
La madera termotratada es madera que ha sido sometida a un proceso de modificación térmica, lo que mejora su estabilidad y resistencia a la humedad, la pudrición y las plagas.
¿Cuáles son los beneficios de usar madera termotratada?
La madera termotratada ofrece una estabilidad dimensional superior, menor higroscopicidad, alta durabilidad sin conservantes químicos y bajos requisitos de mantenimiento.
¿En qué se diferencia la madera termotratada de la madera tradicional?
A diferencia de la madera tradicional, la madera termotratada tiene una configuración de células cerradas que reduce la absorción de humedad, mejora la resistencia al estrés ambiental y dura más tiempo en climas severos.
¿Cuánto tiempo dura la madera termotratada?
La madera termotratada puede durar entre 25 y 35 años, lo cual es significativamente más que la madera sin tratar, que normalmente dura solo entre 8 y 12 años.
¿Es la madera termotratada respetuosa con el medio ambiente?
Sí, la madera termotratada deja una huella de carbono más pequeña en comparación con otros materiales como los compuestos plásticos o las maderas tratadas químicamente.
Tabla de Contenido
-
La ciencia detrás de Thermowood: cómo la modificación térmica mejora la estabilidad
- Cómo el proceso de tratamiento térmico mejora la estabilidad de la madera
- Cambios químicos en la madera durante la modificación térmica
- Temperatura y duración: factores clave para lograr una mayor estabilidad dimensional
- Comparación entre la estructura de madera cruda y madera modificada térmicamente
-
Estabilidad Dimensional Superior del Termowood en Condiciones Climáticas Extremas
- La Resistencia a la Humedad en la Madera Modificada Térmicamente Reduce la Dilatación y Contracción
- Datos sobre la absorción de humedad: Thermowood frente a revestimiento tradicional de madera blanda
- Rendimiento del revestimiento Thermowood en climas húmedos y con ciclos de congelación-descongelación
- Durabilidad a Largo Plazo y Resistencia Natural a la Descomposición del Termowood
-
Thermowood vs Revestimiento de Madera Tradicional: Rendimiento, Durabilidad y Valor
- Thermowood vs Revestimiento de Madera Tradicional: Una Comparación de Rendimiento
- Análisis de Vida Útil: Los Revestimientos Exteriores Hechos de Madera Termotratada Duran 2 a 3 Veces Más
- Evolución Estética: Estabilidad del Color y Patrones de Envejecimiento
- ¿Se Justifica el Mayor Costo Inicial con Ahorros a Largo Plazo?
- Bajas necesidades de mantenimiento del termomadera en aplicaciones exteriores
- Preguntas frecuentes

Productos